lunes, 3 de octubre de 2011

El peligro de la Diferencia.



Por: Raúl Mondragón

Una de las cosas de las que más se enorgullecen los cristianos es en su diferencia con respecto al mundo a su alrededor. Pero hay un punto en el que la diferencia puede transformarse en un peligro, como “el perfeccionismo, presunción e incluso sectarismo”.

Y esto es justo lo que le sucedió a la iglesia de Éfeso; y era en verdad una iglesia en crecimiento en tiempos de Pablo. Pero unos 35 años después, en los días de Juan, era una iglesia en Crisis. Este es el primer ocaso o relajamiento de una iglesia entre las siete.


Aunque sabemos que algunos comentaristas como Cohen, (un excelente comentarista judío creyente) sugieren que Éfeso es la iglesia apostólica del año 30 al100 d. C, encontramos al mismo tiempo una triple aplicación de las siete iglesias. 1) Una directa a las iglesias originales; 2) una aplicación universal y 3) una aplicación en cualquier iglesia local.


Apo 2:2  "Conozco tus obras, tu duro trabajo y tu perseverancia. Sé que no puedes soportar a los malvados, y que has puesto a prueba a los que dicen ser apóstoles pero no lo son; y has descubierto que son falsos".



 Diferencias  dignas de Elogio

 "Conozco" del griego Ginosko (plenamente, literalmente)" Este verbo enfático significa "tener una claridad absoluta de la situación". Nada escapa de Dios. Y Habían hecho muchas cosas buenas en la iglesia de Éfeso. Entre aquellas “buenas obras”, rechazo del mal, probo a los falsos profetas debido auqe aun hasta el año 150 d. C. había líderes de las iglesias que profesaban ser de la sucesión apostólica por medio de habérseles impuesto las manos. Esos impostores continuaban infiltrándose en las iglesias, pero los de Éfeso cuidadosamente examinaban a las visitas para determinar si eran genuinos creyentes o no. Eran perseverantes y fieles  del griego kopos "arduo trabajo", significa labor hasta la fatiga, que se ve en la "paciencia" firme, quieta espera, labor incesante y firmeza sin desmayo en todo el servicio al Señor.


La Diferencia se transforma en Enfermedad

 Sin embrago habían confundido: La diferencia con la excentricidad. Fueron tan minuciosos con las visitas que realizaban un escudriño por de mas molesto, se conviertieron en juciosos e intolerantes de aquel que no alcanzaba la norma que ahora ellos imponían. La diferencia con la espiritualidad. Eran muy orgullosos y por ello mismo críticos, rectores de otros.. Habían caído en un complacido tradicionalismo. Para parecer políticamente correctos.

 Era un “primer amor” tanto cronológicamente como con respecto a las prioridades. Para el recién convertido, su devoción a Cristo es ferviente, personal, desinhibida, animada y demostrada abiertamente. Era “amor”. Por Dios y por su palabra. El Dr. Dwight Pentecost, en sus notas no publicadas sobre Apocalipsis, sugiere que los creyentes habían dejado su confianza en las Escrituras, habiendo escuchado por algún tiempo a los falsos maestros. Por otros hijos de Dios (Una de las primeras señales del fracaso en nuestro amor a Dios es en nuestro fracaso en amar a los hijos de Dios) Existe una enorme falta de tolerancia, por aquellos que no piensan igual que nosotros. No había "perdido" su primer amor, sino que lo había "dejado". No era un problema doctrinal, sino que era cuestión del corazón. Se había terminado la luna de miel. Ya el apóstol Pablo en su carta, oró por un aumento de su amor. (Efesios 3:17-19.)
e. Esto había sucedido en poner a prueba lo falso. En el celo por mantener la sana doctrina en la iglesia, un líder y los miembros pueden llegar a ser contenciosos, atacando al problemático en lugar del problema mismo. En su celo de mantener la correcta doctrina, un espíritu de sospecha puede penetrar en la iglesia. Cuando leo lo que escriben aquellos que buscan la “adoración verdadera” tiemblo. La polémica había reemplazado la piedad, se olvidan de la exhortación de Pablo a Timoteo, el pastor anterior de la misma iglesia en Éfeso "que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizás Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad", (2 Ti. 2:25)
f. Había sucedido al acostumbrarse ellos a las cosas y al dejar de cultivar el amor. Estar más preocupados por la forma y no el fondo. “La obra de Cristo cobraba más importancia que el Cristo de la obra”. Esto es Ortodoxia sin compasión.

El Remedio divino


Apo 2:4-5  "Sin embargo, tengo en tu contra que has abandonado tu primer amor.
¡Recuerda de dónde has caído! Arrepiéntete y vuelve a practicar las obras que hacías al principio. Si no te arrepientes, iré y quitaré de su lugar tu candelabro".


“Recuerda” es un imperativo presente, que implica una actitud continua contra el peligro del desvío. Vuelve al punto de partida y reconoce que algo ha ido mal.

"Arrepiéntete": Figura en el tiempo aoristo. arrepiéntete". Es un término militar. Este "imperante imperativo" demanda un drástico y definitivo rompimiento con el desvío. Una urgencia no para mañana sino de inmediato Admite que has fallado, y que la falta es tuya.

"Haz": El arrepentimiento tiene como propósito llevar a la acción. El creyente debe de cultivar el deseo de recuperar, a toda costa, esta estrecha comunión. Para poner en marcha un regreso espiritual, el arrepentido tiene que usar dos cosas: la mente y la mano (Fil. 3:13), "olvidando ciertamente lo que queda atrás". La memoria puede servir como una poderosa fuerza para efectuar el regreso a una relación más satisfactoria.

La alternativa propuesta añade una mayor urgencia: El candelero es quitado,. "pues si no". El Señor los amonesta, no con la pérdida de la salvación (ninguna estrella cayó de su mano), sino con la pérdida de su testimonio, la iglesia puesta a un lado. Esta leve reprensión en cuanto a su testimonio indica que la maldad en Éfeso era curable. Cristo no amenaza a la iglesia con la extirpación como en el caso de la iglesia en Laodicea, 3:15-17. Una iglesia puede seguir existiendo, pero sin la bendición del Señor sus actividades serán en vano.


Conclusión: Según el Capitulo 1:11, cada iglesia recibió una copia de las siete cartas. Cómo se sentirían los miembros de Éfeso cuando otras iglesias supieron de su desinterés espiritual ¡Una recomendación es una cosa, pero, un reto es otra. Es posible ser diferente y enteramente separado “santo” y aun con ello fracasar del todo en cuanto a agradar a Dios. El Señor coloca tres demandas: Recuerda. Vuelve a la actitud del principio, Arrepientete. Haz una restauración, recupera. No olvidemos nuestro primer amor. El creyente puede abandonar su amor hacia el Señor, pero el amor del Señor nunca se aleja de nosotros (Rom. 8:35-39). El amor con el que Dios ama al creyente es verdaderamente asombroso. Cristo no nos ama por lo que somos, sino pese a lo que somos. ¿cómo andamos en nuestro primer amor? ¿Estás dispuesto a apropiarte de estas demandas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario