martes, 4 de octubre de 2011

Y Cómo creerán…? Manual de evangelización


Del Autor: David F. Burt.

Por:Raul Mondragón

Es muy acertado que el escritor establece que este manual no pretende ser la última palabra en materia de evangelismo; sugiere estrategias dinámicas y apegadas al modelo Bíblico mencionando que: La evangelización es la comunicación del evangelio de Dios atreves de la vida misma palabras, actos; debe ser para su gloria y el poder radica en el Espíritu Santo. Todos los creyentes son responsables; en cierto sentido todos los que invocan el nombre de Dios; ser testigo no quiere decir de  acuerdo al Nuevo Testamento una actitud pasiva, sino que se espera una actitud activa; es decir no solo con nuestras vidas al entender el modelo de Jesús  como el Padre lo envió, también los envió a vosotros (Juan 10: 21) Esto requiere iniciativa que rompe nuestra pasividad e indiferencia. Hay que desarrollar nuestros dones.



 El Método   

En cuanto al método evangelistico no es común sino que varía según el don, la personalidad y las circunstancias de cada cual. Nuestro objetivo final es la formación de un pueblo, dar a conocer a Jesucristo, es indispensable no solo para convertir sino para hacer discípulos. Hay que hacerle el Señor de la toda la vida. Por lo tanto es Teocéntrica y esta debe ser la motivación del evangelista, la obra la realiza el Espíritu Santo y no el hombre, si tratamos de ayudar a Dios forzando a las persona a aceptar el perdón atreves de métodos humanos, se convierte en antropocéntrica. En resumen el evangelio contiene estos puntos básicos: A) Dios  B) El hombre C) Jesucristo D) Nuestra respuesta.

El testimonio personal tiene un lugar importante, pero no debemos confundirnos y pensar que hemos cumplido al contarlo. El Señor nos llamó a declarar hechos objetivos y no subjetivos. Una vida ejemplar puede causar admiración pero sin el testimonio verbal no lleva a nadie a Cristo, la calidad de vida de los creyentes tiene que ser tan distinta de los demás que constantemente provocara preguntas del Evangelio. Lamentablemente henos hecho un gran divorcio entre lo “secular” y o “espiritual”, lo que nos lleva a ser poco consecuentes en nuestra fe y no tener un criterio cristiano acerca de las situaciones sociales, políticas, deportivas, etc., la evangelización eficaz solo es posible si vivimos en el mundo, no debemos vivir apartados. Vivimos en un mundo caracterizado por la soledad  y para atraerlo solo hay un argumento que sea más contundente: la transformación de todo un grupo de personas. Una iglesia unida y cariñosa es lo que se busca.

El Espíritu Santo

La evangelización es labor de equipo. Así como dependemos de Dios en primer lugar, también dependemos de otros seres humanos; andar de dos en dos nos anima y motiva. También es una obra sobrenatural en la que dependemos de la acción poderosa del Espíritu Santo y la oración es una parte imprescindible de la misma. El evangelista debe ser un amigo que ama. Es cierto que no se debe evangelizar sin método aunque sea espontaneo, nunca debe deshonrar el evangelio y como cada encuentro es único necesita un  enfoque diferente o método adecuado.

Conclusión: El enfoque de este material me resulta muy interesante y altamente practico porque necesitamos romper el paradigma del método; el fin no justifica los medios debemos mantener en perspectiva el sacrificio de Cristo y así nuestras propias vidas serán un poderoso medio de dar a conocer el evangelio; la testificación silenciosa es un engaño al igual que convertir todo en un método o un programa. El testimonio es importante pero no lo es todo en la evangelización, si no haríamos de Jesús solo algo interesante y no el Señor todopoderoso. Jesús no  es solo nuestro Salvador, sino también el Señor de nuestra vida. Es una invitación y oportunidad de salir de nuestro pensamiento sectario y formarnos un criterio cristiano acerca de los todos los temas  del mundo en el que vivimos, no crecemos porque no tenemos amistades fuera de nuestro nicho cristiano. Necesitamos más “cristianos mundanos”. La verdad y centro del evangelio es invariable porque habla de un Salvador que perdona y redime y al final la vida eterna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario